SEMANA DEL WEBCOMIC, parte 1 – Jorge Catacora y las Aventuras del Gusano Flores

La cuenta regresiva a la semana del comic 2015 continúa, y para celebrar el tema de este año: Los Webcomics, durante esta semana examinaremos el trabajo de algunos de los autores nacionales que han llevado su trabajo historietil hacia la internet. A pesar de que las historietas tienen una larga tradición en nuestro entorno, los comics específicamente creadas para internet son relativamente nuevos, y no muy numerosos.

Hoy comenzaremos por el occidente del país presentado el trabajo y opiniones de Jorge Catacora, el autor del webcomic “Las Aventuras del Gusano Flores”.

ElGusanoFlores1

A continuación les presentamos una breve entrevista con Jorge donde nos explicó un poco sobre su inspiración, proceso y otros detalles de su trabajo.

Comicbolivia.com: ¿Por qué decidiste hacer un webcomic?

Jorge Catacora: Para cumplir con mi objetivo personal de contar historias, el webcomic es un medio de difusión que está a disposición de cualquiera en internet; a comparación de las publicaciones tradicionales que tienen un costo. El Webcomic es un medio más accesible para llegar con una historia a más gente.

CB: ¿Cómo elegiste la temática?

JC: Decidí emprender un proyecto que me permitiera practicar y mejorar mi capacidad de hacer historietas. Por lo cual tenía que crear un personaje; que se podría identificar en la sociedad en la que vivimos. Es por eso que luego de darle muchas vueltas, cree al personaje “El Gusano Flores” que es un joven que está entrando a la Universidad, y tiene los conflictos de cualquier joven de su edad, además de tratar de incordiar en la sociedad. La Temática de la historia del webcomic en el que trabajo, es el desarrollo de un joven, que toma malas decisiones que le traerán consecuencias a su vida con las cuales debe sobrevivir.02

CB: ¿Cuál es tu proceso de creación?

JC: El estilo que decidí fue hacerlo todo a mano, cómo este es un proyecto mediante el cual uno de los objetivos personales que tengo es aprender a hacer mejores comics, opté por la técnica tradicional. Lo primero que hice fue definir la identidad del personaje y el contexto en el que se encontraba, mediante el cual fui armando la historia de El Gusano Flores; para luego dividir la historia en etapas, y las etapas en páginas. Cada página con una acción definida, para así realizar los bocetos, el entintado y los detalles. Para finalizar el proceso escanear las páginas y colocar los textos digitalmente. También tenía un cronograma de publicación de las páginas, pero fue difícil seguirlo, para la siguiente etapa, voy a evaluar los errores y los aciertos que tuve para que el proceso sea más eficiente. Aproximadamente cada página me toma 2 horas.

CB: ¿Porque elegiste la plataforma donde los publicas?

JC: Lo publico en facebook, porque es una red social donde todo el mundo está presente, no tiene costo y las herramientas para publicación son sencillas. Además vi que había varios autores alrededor del mundo utilizando facebook.

CB: ¿Algún plan futuro para el comic?

JC: El Proyecto de webcomic en el que trabajo “El Gusano Flores”, está planeado para un par de etapas, La Universidad, El Trabajo, etc. Y cada etapa esta pensada con características definidas. Aproximadamente esta pensado para unas 120 páginas por etapa, de las cuales me gustaría sacar varias publicaciones impresas para que puedan a ayudar a que este proyecto sea sostenible. Me gustaría mucho hacer un comic y vender a todo mundo, y poder pagar mis cuentas mensuales de eso; pero como soy un autor desconocido, espero poder hacer conocer mi trabajo con este proyecto, además que esta experiencia me permita desarrollarme como un mejor realizador de historietas.2829

CB: ¿Cuáles fueron tus inspiraciones o recomendaciones para el público?

JC: “El Gusano Flores” es un comic de genero costumbrista, que tiene mucho de rebeldía contra el sistema, siendo así también parte del problema; las principales influencias que tuve para la creación del personaje fueron “El Gato Fritz” de Robert Crumb, “Hate” y “Neat Stuff” de Petter Bagge, “The Freak Brothers” de Shelton, que son más del genero underground bizarro.

Las principales inspiraciones para la publicación on-line que tuve fueron; el webcomic “Sticks Angelica” de Michael DeForge, “His Face All Red” by Emily Carroll, “Nariz Puntiaguda” de Ismgur, “El Artista y la Musa” de Carlos Rioja también la FanPage de Gustavo Sala, caricaturista argentino que comparte sus tiras cómicas publicadas en revistas.

CB: ¿Dónde podemos encontrar tu trabajo?

JC: En http://www.facebook.com/ElGusanoFlores voy actualizando poco a poco la historia y se pueden leer todas las páginas publicadas de manera gratuita, también presento novedades de presentaciones en eventos de otras publicaciones que vengo realizando. De la Primera parte que ya hice sobre El Gusano Flores, presenté una publicación impresa de las páginas ya publicadas on-line, para conseguir recursos, y dar a conocer en eventos el proyecto a la gente que no ha tenido la oportunidad de ver la publicación virtual. Si alguien desea colaborar con el proyecto puede solicitar una de las pocas copias que quedan al: 60869318 o al correo jorgecatacora@gmail.com. Se reciben con mucha alegría las opiniones y críticas sobre este proyecto.

—*—
Desde comicbolivia.com enviamos un enorme agradecimiento a Jorge por habernos regalado su tiempo y participar de esta iniciativa.

ComicBolivia.com
Últimas entradas de ComicBolivia.com (ver todo)

Deja un comentario